jueves, 19 de marzo de 2015

II Edición Nacional del Premio Huertos Escolares Ecológicos

Está destinado a los Centros de Educación Especial, Infantil, Primaria y Secundaria y el plazo de entrega del proyecto es desde el 1 de junio al 15 de julio de 2015

La Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos presentan la segunda edición del Premio Huertos escolares Ecológicos. El premio cuenta también con la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la revista Aula de la editorial Graó. 

El huerto escolar ecológico es una herramienta muy útil para hacer llegar a los alumnos los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas así como una alimentación sana. El premio pone especial énfasis en aquellos centros que a través de un proyecto de huerto escolar contribuyan a dar a conocer a los consumidores del futuro lo que es la agricultura y la alimentación ecológica.

En nuestra región se lleva trabajando en esta temática desde hace bastante tiempo. Existe el Programa de Educación Ambiental: “Huertos y Jardines Escolares” que cuenta con 25 centros educativos de toda la región que realizan actuaciones a lo largo de todo el curso escolar con la comunidad educativa. Además, en el pasado II Foro de Sostenibilidad de Cantabria el profesor Jesús María Quevedo del Instituto de Educación Secundaria Valle de Piélagos realizó una ponencia denominada: “”Del huerto tradicional al huerto ecológico”. 

El desarrollo de este programa viene apoyado por la formación al profesorado complementaria, desde el 16 al 26 de marzo de 2015 en las instalaciones del CEDREAC (Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria) se llevará a cabo el curso: “El huerto escolar ecológico: un nuevo espacio educativo”. 

En esta segunda edición se han establecido las siguientes categorías: Infantil, Primaria y Secundaria 


Para cada una de las categorías hay un primer premio de 1.000€, un segundo premio de 500€ y un accésit al que se entregará material para el huerto escolar.


La convocatoria de presentación de los proyectos se inicia el 1 de junio y estará abierta hasta el 15 de julio del corriente año.


En las bases se especifican los apartados que deben constar en la memoria del proyecto para que sea admitido a concurso. También los criterios que utilizará el jurado para valorarlos. De esta forma se intenta facilitar que los huertos desarrollados durante este curso en los centros interesados en participar se ajusten al máximo a los criterios del premio.


Bajo estas líneas pueden consultar la página web de sostenibilidad para la comunidad educativa de Cantabria.